Cómo acceder al ‘router’ desde el sistema operativo Windows

Cómo acceder al ‘router’ desde el sistema operativo Windows

Cómo acceder al ‘router’ desde el sistema operativo Windows

El router es el dispositivo responsable de la conectividad en nuestro hogar u oficina. Más allá de esto, mucha gente no conoce como realmente funciona. Por ejemplo las conexiones inalámbricas suelen depender de claves muy extensas y nombres extraños que quedan “fuera” de nuestro control.

Por ello configurar una red queda reducida a nada. Además, influye mucho el hecho del que el conocimiento que se debe tener no lo tiene la población en general ya que desconocen procesos como modificar la contraseña y el nombre de la propia red, crear una conexión para invitados o abrir o cerrar puertos para aplicaciones como las de peer to peer.

Por ello hoy vamos a ver como acceder a estos procesos informáticos dentro de este dispositivo tan indispensable en nuestro día a día.

¿Cómo es una conexión típica a internet?

Una conexión a internet cuenta de un cable (Fibra Óptica - Actualmente) que nos llega a nuestro domicilio y se conecta a una caja que convierte la señal óptica en señal de red o incluso el mismo “router” hace esa conversión. A partir de ahí nuestros dispositivos se conectan a esta “cajita” quien es el encargado de distribuirnos el internet por medio de una conexión Ethernet o una conexión inalámbrica Wifi.

De hecho, hay un mundo de posibilidades a partir de aquí pero los ejemplos más típicos son conectar nuestros equipos móviles, tabletas, equipos de mesa y portátiles.

También se puede tener una configuración idéntica a la descrita arriba en una empresa con la diferencia de que el router es “Profesional” y éste esté tras un sistema o pared de seguridad conocida como Firewall. Sin embargo, hay empresas que no completan la configuración. Este es el caso de una empresa a la que Techstore le gestiona su Infraestructura Tecnológica. Cuando Techstore llegó inmediatamente pudimos comprobar que poseían una configuración insegura. Era al nivel de que un cliente llegaba a la empresa y se conectaba a la misma red por donde se gestionaban las plataformas de pago de nómina, el sistema cerrado de cámaras de seguridad, su sistema de telefonía (PBX) y la red de impresoras entre otras. Con esto fácilmente se podrían sustraer sin mucho esfuerzo datos corporativos, inyectar ransomware, “cegar” las cámaras de seguridad e incluso poder espiar sus llamadas telefónicas. Esto se corrigió de inmediato al mostrarles las fallas de red. El que les había configurado el sistema incluso les dejó las contraseñas por defecto que vienen en los stickers del aparato.

¿Cómo accedemos a nuestro router?

Para acceder a nuestro dispositivo “router” lo primero que debemos hacer es conectarnos a la red. Este acceso viene por defecto en el sticker del aparato o también en la documentación que nos da el proveedor de internet que hayamos contratado. Luego de unirnos abrimos la consola de comandos de la siguiente manera:

Ø Escribimos "cmd" en la barra de búsqueda o podemos acceder a la misma ventana pulsando la siguiente combinación en nuestro teclado: 

Ø Escribimos las letras "cmd" en la ventana que se abre luego de realizar el paso anterior tal cual se coloca en la siguiente captura: 

 

Ø  Cuando tengamos el pantallazo negro y vemos el cursor titilando escribimos ipconfig /all Al hacerlo nos aparecerán los siguientes datos:

 

Tenemos que fijarnos en los cuatro números que aparecen al lado del dato “Puerta de Enlace” o si lo tienes en ingles te aparece “Gateway”. Guiándonos con la captura de ejemplo tenemos el siguiente dato: 192.168.0.1. Este dato lo debemos guardar ya que forma la dirección que identifica a un dispositivo conectado a una red.

¿Cómo usamos la Dirección IP?

Para entrar al router usaremos el navegador de nuestra preferencia. En la barra de direcciones de nuestro navegador colocamos el dato anterior. Con esto debe aparecer un cuadro como el siguiente, dependiendo eso si del operador que estés usando. A continuación, dos ejemplos de operadores.

 

Lo que si debe aparecer es un cuadro de dialogo donde te va a preguntar por el nombre de un usuario y una contraseña para acceder a la configuración.

Con todo ello, debería aparecer un cuadro de diálogo preguntando por el nombre de usuario y contraseña para acceder a la configuración.

Cuando hayamos realizado todos los pasos anteriores y hemos accedido al menú para configurar nuestro router podremos modificar a nuestro gusto sus configuraciones. Ten en cuenta que si no sabes mucho de tecnología es mejor no tocar nada más allá de lo que vamos a hacer para no dañar incluso el mismo dispositivo.

¿Cómo cambio mi contraseña Wifi?

Para cambiar tu contraseña Wifi ya depende del menú que te muestre, recuerda que para cada dispositivo se maneja de manera diferente o se encuentra ubicado en otra sección que otro la tiene en otro lado. Sin embargo estos menús son fáciles de usar ya que generalmente se entra por el menú seguridad y el sub menú de contraseñas. Allí lo más recomendable es cambiar las contraseñas del Wifi y del dispositivo propiamente dicho para así evitar cualquier intruso que conozca las contraseñas de acceso por default de los dispositivos “Router”.

¿Red de invitados para el hogar?

Una red de invitados como su nombre lo indica es una red que se tiene para darle acceso a nuestros invitados y así evitar que accedan a “nuestra red” interna. Generalmente este punto la usan las empresas para separar las redes y poner un muro más y así evitar accesos no autorizados y evitar potenciales hackeos a sus sistemas internos.

En el hogar una red para invitados también se puede gestionar y funciona de manera similar. Por ejemplo, un vecino te pide el favor de conectarse unas horas para realizar un acceso de internet. Se puede darle un acceso de invitado para que navegue usando nuestro internet, pero a su vez por red no tenga acceso a nuestros dispositivos e impresoras.

¿Se pueden colocar controles de acceso?

Los controles de acceso se pueden colocar. Por ejemplo, los controles parentales. Podemos bloquear accesos a sitios web para los dispositivos de nuestros hijos y sepamos así que nuestro hijo no está accediendo a sitios extraños que incluso puedan inyectar virus en nuestra red del hogar e infectar todos nuestros equipos “enganchados” a la red.

Maximiza la seguridad

Si te obsesiona la seguridad, incluso es posible configurar el acceso a la red solo para equipos registrados a través de su dirección MAC (Es como la Cédula de tu dispositivo). El router lee esta MAC y si no la tiene registrada en su base de datos el dispositivo no se podrá conectar a tu red aún teniendo la contraseña de acceso.

Notas finales

Ø Hay muchas más opciones que podemos configurar como puertos de salida y entrada para juegos, para conexiones remotas laborales, puertos UDP y RTF para telefonía IP, etc.

Ø Si usas el modo experto debes tener cuidado con lo que haces porque con cualquier cambio que hagas puedes hacer que la red deje de funcionar e incluso dañar el software del “router”. Por ello es importante que sepas lo que estás haciendo. Si quieres probar o realizar una configuración especial debes como mínimo saber cómo regresar el “router” a sus valores por defecto de modo que toda la configuración y accesos queden como indican las etiquetas adhesivas o en los manuales de este. Hay "routers” delicados que por mal manejo dejan funcionar a pesar de regresar sus configuraciones de fábrica. Por ello asesórate bien antes de hacer cualquier cambio.  

 

 

Leave Your Comment